domingo, 22 de enero de 2017

Cojín de Invierno


Con este frío dan muchas ganas de coser ¿verdad? Hoy les enseño esta labor que veo muy apropiada para esta época del año.
Se trata de un cojín de fieltro. 
 Nunca había hecho este tipo de técnica que consiste en hacer aplicaciones con lanas y restos de ovillos mediante una aguja para enfieltrar (yo utilicé la de la marca Clover) pero sinceramente es bastante fácil y muy agradecida para hacer bordados.
La lana de de color verde era un resto de una bufanda que hice hace tiempo. A los redondeles azules le fuí añadiendo restos de lanas de diferentes colores. 
Podemos hacerle bordados a nuestro antojo, en este caso utilicé hilos mouliné de Dmc de los que usamos para el punto de cruz, pero admite hilos de diferentes texturas.
El resto es fácil, dejarse llevar y bordar y bordar.

Como les dije es una técnica muy fácil y me gustaría volver a intentarlo y hacerme alguna que otra cosita, la pena es que este fieltro natural ya se me acabó...a ver si se me ocurre algo.
Pues esto es todo por hoy, espero que les haya gustado.
 Muchísimas gracias por todo el cariño recibido que me alienta a seguir con ilusión.
Image and video hosting by TinyPic

viernes, 13 de enero de 2017

Momentos felices


¡Hola a todas! ha pasado tanto tiempo desde mi última entrada que no sé ni como empezar! 
Muchos han sido los motivos que me han mantenido ausente del blog, si bien ninguno ha sido importante ¡no se preocupen que no las voy a cansar con mis historias!.
Reflexionando si debería volver a publicar recordé que cuando creé el blog, allá por el año 2010 mi objetivo fué sencillo: exponer lo poco o mucho que hicera, tanto las cosas sencillas como aquellas más complicadas, hacer lo que buenamente pudiera y sobre todo no ser exigente conmigo, creo que en este mundo de las labores todo cabe y todos podemos aportar. 
Con ese reto, retomo el blog, vamos a ver si lo consigo.
Bueno, pues allá vamos...esta entrada la he llamado "Momentos Felices" y ha sido uno de los regalos que les he hecho a mis hijas para el día de Reyes, ahora les cuento...
En la Feria de Navidad de Sitges le compré a Sonsoles, alma de Monpetitindi (tengo la suerte de conocerla y en cada Feria que voy me acerco para darle un abrazo) este bonito kit para bordar con estos animalitos tan graciosos.
Una zorrita 
y un búho  
 Una vez  que acabé de bordarlos, me planteé la misma pregunta de siempre ...¿y ahora que hago con ellos? y se me ocurrió una idea..
....hacerles un tarrito donde puedan introducir sus momentos felices del año. 
Cada vez que se sientan especialmente felices, lo deben escribir en un papel y al acabar el año, cuando abran el tarro y lean lo que han escrito revivirán aquellos momentos, es una manera de que sean conscientes de la suerte que tienen. 
el tarro es de cristal porque así pueden ver como se va llenando de papelitos

ya lo ven, nada complicado, unas estrellas bordadas, unos lazos para atar y ya está
uf...pues ya está lo más díficil. Espero que les haya gustado, ahora me queda hacer mi tarro de "Momentos felices" donde por supuesto pondré un papelito: "hoy 13 de enero, después de casi dos años, he retomado el blog"
Muchos besitos para todas.
Image and video hosting by TinyPic



viernes, 3 de abril de 2015

Caperucita Roja

 Con la llegada de la primavera ha aparecido el buen tiempo y con él la naturaleza comienza a despertar, los árboles nos muestran timidamente sus nuevas hojas y poco a poco la alegría de los colores inunda nuestra vida.
 La luz es distinta y  también nos apetece hacer labores más alegres y coloridas, atrás dejamos los colores más oscuros propios del invierno y cuando en nuestras manos caen telas más alegres no dudamos en usarlas con la ilusión casi infantil de quien estrena nuevo vestido.
 ¿Cómo no iba a resistirme a estos linos con los dibujos de Caperucita Roja? Son de la tienda Nunoya de Barcelona y aunque no son del estilo que utilizo habitualmente no pude resistirme a ellas y es que la primavera nos contagia casi sin darnos cuenta y estos estampados me parecen, sobre todo, muy divertidos y alegres.
Para hacer estos monederos minis también usé linos de la misma tienda pero en tonos beig, son ideales para poner la calderilla o la barra de labios o el pendrive, lo que queramos, y a pesar de ser tan pequeños son muy prácticos porque ya nada se extravía.

 En el interior un zig zag minúsculo para camuflar las puntadas
y un lacito como adorno...
Con todas las Caperucitas, lobos, setas y demás alegrías de estos estampados las dejo por hoy.
A todas les deseo unas Felices Pascuas.
Un besito
                                                                   Image and video hosting by TinyPic

martes, 24 de marzo de 2015

Bolso japonés


Cada año a principios del mes de marzo me reuno con mis amigas Reyes, Marta y Fer (que no tiene blog) para celebrar el cumpleaños de Fer. En otras ocasiones también aprovechamos para celebrar el de Marta ¡que hoy precisamente cumple añitos! ¡Felicidades Marta! pero eso lo dejaremos para la próxima vez que regrese a la isla.
En esta ocasión después de mucho pensar en lo que le podría gustar a Fer,  me decidí por este bolso tipo japonés que ha supuesto todo un reto para mí ...
ya que pensaba que iba a tener un nivel de dificultad similar a los hexágonos ¡pero me equivoqué totalmente! la verdad es que no conocía esta técnica de unir piecitas tan pequeñas, total que un principio yo me las prometía felices, pensaba hacer dos grandes tiras, una para la parte delantera y otra para la trasera..
pero el tiempo se me echó encima por lo que al final solo pude hacer una tira, pero como todo tiene solución la puse en vertical en la parte delantera...
y en la trasera, aunque no se note mucho, opté por hacerle un acolchado a cuadros, siguiendo el propio dibujo de la tela.
Para el interior le busqué esta telita en tonos ocres, le puse un sencillo bolsillo para el móvil y una cinta para las llaves, que tan práctico resulta. 
 Y como no encontré ningún asa de tela que me convenciera le coloqué estas asas de cuero tipo grapa para que puede utilizarla en cualquier otro bolso.
Pues esta es la labor que hoy les quería enseñar, me ha llevado su tiempo hacerlo pero a pesar de variar el proyecto original, a pesar de que tengo que mejorar, estoy contenta sobre todo, porque a Fer si que le gustó y eso es lo único importante, espero que a ustedes también les haya gustado.
Por hoy me despido, muchas gracias a todas las personas que se pasan por aquí.
Un besito
                                                                    Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 4 de marzo de 2015

Entre col y col...


En medio de labores que me llevan mucho tiempo, voy haciendo otras cositas que son más facilitas de hacer, como estos monederos hechos con la técnica del yo-yó.
Como verán sigo con el color azul y es que cuando me da por algo soy persistente y enamoradiza, vamos que cuando me gusta algo, lo hago muchas veces como si con uno no me quedara satisfecha.
 Las boquillas que utilicé son de 8,5 cm y de 6,5 cm. Estos monederos con yo-yos son bastante más fáciles de hacer que los que se hacen habitualmente.
En la parte central de cada monedero le he puesto otro yo-yo rematado con botones de nácar y por dentro, para tapar las pequeñas puntadas  le he puesto un pequeño piquillo color vino.
  Aquí están los cuatro azules juntitos antes de partir hacia sus dueñas.
Quiero dar las gracias a mi amiga Marta que no sólo me dió la idea sino que como siempre me prestó toda su ayuda para realizarlos y a Rossy  que publicó en su blog un paso a paso que me fué de gran utilidad.
Esto es todo por hoy, espero que les haya gustado.
Muchas gracias a todas las personas que se pasan por aquí.
Un besito
                                         Image and video hosting by TinyPic
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...